La naturaleza, maravillosa y diversa, regala al mundo una gran variedad de seres vivos. Sin embargo, para algunas personas, el encuentro con ciertos insectos o arácnidos puede generar una reacción de miedo y ansiedad desmedida. ¿Te paralizas al ver una hormiga o sientes pánico al pensar en una araña? Si es así, es posible que padezcas de entomofobia o acarofobia. En este artículo, exploraremos estas fobias y sus posibles causas, así como también te brindaremos consejos para superar tu miedo a los insectos y arácnidos. ¡No te lo pierdas!

El miedo a los insectos o insectos se llama entomofobia o acarofobia y en ocasiones también se le conoce como fobia a los insectos. La palabra entomofobia proviene del griego. entomos significa insectos y Fobos lo que significa miedo o ansiedad profundos. La acarofobia viene del latín. Acaró Que significa ‘ácaros.
El miedo a los insectos incluye principalmente una reacción de disgusto o aversión hacia los insectos. Los insectos y escarabajos a menudo parecen “feos o repugnantes” debido a su forma o color. Insectos como moscas, mosquitos y pulgas también se han relacionado con la propagación de enfermedades e infecciones.
En algunos casos, la acarofobia puede consumir seriamente la vida de una persona; Tienes tanto miedo a los insectos que te niegas a salir de casa para evitar toparte con ellos. En algunos pacientes, la afección conduce a una parasitosis delirante, una enfermedad mental en la que el paciente experimenta constantemente una sensación de hormigueo, hormigueo, hormigueo, gateo o excavación similar a la de los insectos en la piel. En casos graves de entomofobia, se sabe que las personas se automutilan o se rascan violentamente, lo que provoca infecciones cutáneas graves. Algunos sufren de trastorno obsesivo-compulsivo, por lo que limpian constantemente para protegerse de los insectos.
Causas del miedo a los insectos.
Varios factores diferentes están asociados con la entomofobia o la acarofobia; Estos pueden clasificarse como ambientales, psicológicos, médicos o relacionados con las drogas.
- Amigable con el medio ambiente– La electricidad estática, el moho, el polen, los alérgenos domésticos y los productos impregnados de formaldehído pueden manifestarse como dermatitis o irritación de la piel inexplicables. Esto hace que la víctima crea que un insecto o bicho se arrastra sobre la piel.
- Enfermedades y traumas– El retraso mental, el hipertiroidismo, la deficiencia de tiamina o folato, la sífilis, la meningitis, la cirrosis hepática, la intoxicación por flúor, los trastornos de ansiedad, la insuficiencia suprarrenal, etc., suelen asociarse al miedo a los insectos. Los factores psicológicos (divorcio, pérdida de un ser querido o de una mascota, pérdida del trabajo, presenciar un incidente traumático o trágico en algún momento, preocupaciones financieras, multitarea en el trabajo y la vida personal, etc.) son factores estresantes asociados con la entomofobia.
- Aislamiento social– Se sabe que las personas a las que se les diagnostica miedo a los insectos suelen vivir solas. Esto hace que su salud sea una fijación: pueden interactuar con los médicos. Por eso, están obsesionados con la dermatitis u otras irritaciones de la piel. Esto lleva a pensar constantemente en bichos o insectos. Estos pensamientos se convierten en un hábito y se convierten en una fobia.
- depresión– Este es un factor importante que puede desencadenar la acarofobia. Las personas deprimidas suelen no tener ningún interés en la vida; También sufren de baja autoestima y tienen sentimientos de culpa o inutilidad. La esquizofrenia es otra causa comprobada de entomofobia.
- Viejo– Quienes padecen acarofobia pueden pertenecer a cualquier grupo de edad, aunque las mujeres de los grupos de mayor edad se ven afectadas con mayor frecuencia. Por el contrario, en los grupos de edad más jóvenes, la padecen más hombres que mujeres.
Síntomas de entomofobia
Los pacientes con acarofobia grave pueden presentar los siguientes signos y síntomas:
- Me quejo constantemente de que me pican insectos.
- limpieza excesiva
- Varios grados de automutilación
- Aislamiento social
- Visitas frecuentes al médico
- Obesidad e inactividad física.
- Investigan constantemente en Internet para confirmar sus creencias sobre los insectos.
- Síntomas físicos como náuseas, temblores, temblores, dolores de cabeza, llanto y gritos al ver insectos. Hacemos todo lo posible para evitar bichos e insectos.
Quienes los padecen pueden sufrir estos síntomas durante años sin darse cuenta de que cuanto más sufren, más difícil resulta eliminar la entomofobia.
Superar y tratar el miedo a los insectos
La entomofobia es un trastorno mental poco documentado y poco reportado. A menudo queda fuera de la mayoría de las categorías científicas y de otras fobias. Se sabe que muchos pacientes con fobias visitan numerosos médicos y especialistas diferentes, muchas veces sin que se resuelvan sus síntomas. Por tanto, se hace necesario incorporar un enfoque multidisciplinar al diagnóstico y tratamiento de la acarofobia.
Se ha demostrado que una combinación de terapias que incluyen farmacoterapia, desensibilización, psicoterapia, etc. es eficaz para tratar el miedo a los insectos. También puede ser necesario un entomólogo para ayudar al paciente a disipar ideas erróneas que pueden estar empeorando su entomofobia.
Lea los comentarios a continuación de otras personas que padecen esta fobia o comparta sus propias experiencias. Consulte también la sección Historias de lectores.