¿Alguna vez has sentido un profundo temor hacia los ruidos, incluyendo las voces? ¡No te preocupes, no estás solo! Existe un trastorno llamado «acousticofobia» que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en detalle qué es exactamente la acousticofobia, cuáles son sus causas y síntomas, y cómo se puede tratar este miedo irracional hacia los sonidos. Si alguna vez te has sentido angustiado por los ruidos cotidianos, ¡sigue leyendo para descubrir más sobre este fascinante tema!
MiedoAZ.com es un recurso en línea fácil de usar que le ayudará a superar los miedos y lograr el crecimiento personal. Con nuestra gama de herramientas y recursos, puede enfrentar y aprender a manejar sus miedos en un entorno seguro y de apoyo: el suyo. MiedoAZ.com proporciona educación, orientación experta y ejercicios destinados a superar su miedo o fobia más profunda. También ofrecemos una comunidad en crecimiento donde puede conectarse con personas de ideas afines, compartir experiencias y encontrar aliento. Ya sea que tenga dificultades para hablar en público, ansiedad social u otros miedos, confíe en o FearAtoZ.com para, con suerte, encaminarlo hacia la valentía.
La fobia acústica se puede controlar con la información adecuada
¿Evitas los lugares sociales por miedo al ruido, a las voces o incluso a los ruidos simples? ¿O tienes miedo de escuchar ciertos sonidos, incluida tu propia voz, y te dices a ti mismo: «Ese soy yo?» Miedo a mi propia voz»?
¿Te asusta pensar en los sonidos de los gritos, los silbidos, las armas o tu propia voz?
Este miedo patológico a los ruidos, incluida la propia voz, se denomina comúnmente «miedo a los ruidos». Acustofobia.
Pero no te preocupes, hay ayuda disponible. Con el apoyo de familiares y amigos, algo de autoayuda y quizás orientación profesional, puede aprender cómo superar los efectos debilitantes de esta fobia.
|
En este artículo, describimos los detalles de la acústicofobia y brindamos formas de afrontarla. ¡Vamos a entrar!
¿Qué causa el miedo al ruido?
Causas de la acusticofobia Por lo general, estos incluyen una combinación de factores, así como la aparición de eventos traumáticos a una edad temprana.
Los factores pueden incluir genética, medio ambiente, química cerebral y enfermedades mentales. También puede deberse a un evento traumático: cualquier evento del pasado que esté relacionado con el tema del miedo, en este caso sonidos.
La fobia acústica también puede estar relacionada con otras condiciones físicas que pueden hacer que una persona sea sensible al ruido. Los más comunes incluyen insuficiencia suprarrenal, misofonía, hiperacusia o autismo.
Algunas cosas que necesitas saber sobre la acústicofobia
La acusticofobia es una fobia basada en el miedo que se centra en pensamientos o sentimientos irracionales y excesivos hacia los sonidos y las voces, incluida la propia voz.
La acusticofobia también se llama ligirofobia. fonofobiay sonofobia. La mayoría de estas fobias se usan indistintamente y se refieren a los mismos miedos.
La fonofobia se refiere a una Miedo a los ruidos y se acerca más a la acústicofobia. Miedo a los ruidos fuertes se llama ligirofobia o sonofobia.
Si a menudo te estremeces ante el sonido de los fuegos artificiales o las bocinas fuertes, puedes pensar que tienes un problema. Fobia a los ruidos fuertes.. Pero eso es poco probable.
Aunque todo el mundo tiene cierto miedo a los ruidos fuertes, no se convierte rápidamente en una fobia en toda regla.
Síntomas de la acústicofobia.
Alguien con acústicofobia puede experimentar síntomas de leves a graves que afectan el cuerpo o la mente de la persona.
Es probable que se produzcan síntomas de acústicofobia cuando una persona entra en contacto con un desencadenante. Estos desencadenantes pueden ser pensamientos, acciones, objetos o eventos. Si bien los desencadenantes pueden ser diferentes para cada persona, los síntomas suelen ser debilitantes.
Aquí hay una lista de verificación de síntomas físicos y psicológicos a los que debe prestar atención:
Síntomas físicos
- pulso aumentado
- Tension muscular
- Temblores, temblores o palpitaciones del corazón.
- dificultad para respirar
- Boca seca
- sudoración intensa
- náuseas
- Incapacidad para articular oraciones o palabras.
Síntomas psicológicos
- Miedo
- Cambios de humor o irritabilidad.
- Sentimientos de miedo
- Ataques de pánico
- Sentimientos de miedo
- miedo a morir
- Culpa, vergüenza o culpa propia
- Alejarse de los demás
- Confusión y dificultad para concentrarse.
- depresión
¿Cómo se afronta la fobia acústica?
Si bien muchos alivian su ansiedad manteniéndose alejados de los desencadenantes y pensamientos físicos, esta no es una forma útil. Tratamiento de la acusticofobia.
Es fundamental contar con un plan claramente definido que aborde sus patrones de pensamiento irracionales y reduzca los síntomas y el estrés.
Continúe leyendo para conocer dos formas de lidiar con la acústicofobia.
Autoayuda: estrategias para la autoayuda
Si la idea del tratamiento le abruma, la autoayuda puede resultar ideal.
La autoayuda es discreta e implica cambios en el estilo de vida para que usted no tenga que sentirse inseguro. El cuidado personal también puede reducir el estrés y ayudarle a llevar un estilo de vida más normal incluso durante el tratamiento. Las estrategias de autoayuda también pueden resultar útiles para controlar las fobias relacionadas con la ansiedad.
Las siguientes estrategias de autoayuda son fáciles de implementar y requieren poco o ningún equipo.
- Coma alimentos nutritivos
- Dormir de 7 a 8 horas todas las noches.
- Incorpora algo de ejercicio a tu rutina diaria
- Practica estrategias de relajación o meditación.
Además de incorporar estas actividades beneficiosas a tu rutina diaria, intenta evitar hábitos poco saludables. Evite el alcohol y la cafeína, deje de fumar y reduzca otras conductas que provocan estrés.
Tratamiento de la acústicofobia: ayuda profesional para la acústicofobia
Debido a la naturaleza irracional de esta cosa. fobia a los ruidoses común tratarlo con la ayuda de un profesional.
Un psicólogo ayuda a los pacientes a identificar la causa fundamental de su ansiedad y les proporciona estrategias para afrontarla.
Aquí hay algunos tipos de Tratamiento de la acusticofobia Su médico podría considerar lo siguiente:
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
La TCC es una terapia popular que es útil para tratar enfermedades a largo plazo. Lista de miedos y fobias. Utiliza estrategias introspectivas para ayudar a los pacientes a comprender y racionalizar sus reacciones de ansiedad y miedo.
Terapia de exposición
La terapia de exposición utiliza estrategias de desensibilización. Tratamiento de la acusticofobia.
Esto implica exponer gradualmente a la persona al desencadenante en un entorno seguro para ayudarla a superar el miedo. Sin embargo, la terapia de exposición suele requerir la asistencia de un profesional experimentado.
Terapia dialéctica conductual (DBT)
La DBT es un tratamiento útil que ayuda a regular las emociones relacionadas con el miedo o la ansiedad. Estas terapias a menudo implican alentar a la persona con fobia a pensar en el tema del miedo y desarrollar mejores respuestas al mismo.
Programación neurolingüística (PNL)
En una PNL basada Tratamiento de la acusticofobia En este plan, un terapeuta observa las palabras, oraciones, expresiones faciales y movimientos corporales del paciente. Esto es para ayudarlos a comprender los errores de percepción que pueden estar causando la fobia y desarrollar un plan de tratamiento en consecuencia.
Hipnoanálisis o hipnoterapia
El hipnoanálisis accede al subconsciente del paciente para comprender las causas fundamentales de los miedos y sugerir ideas útiles.
Sin embargo, no existe una estrategia de tratamiento que garantice el éxito. Tratamiento de la acusticofobiala fobia es tratable.
A menudo, una combinación de tratamiento profesional y estrategias de autoayuda tiene el mayor efecto.
La constancia es importante tanto en los tratamientos de autoayuda como en los profesionales. Aprender a afrontar mejor los momentos estresantes de la vida cotidiana le traerá alivio.
Aprendiendo a lidiar con la fobia acústica
Además de las medidas de autoayuda y la terapia profesional, necesitará mecanismos de afrontamiento para mantener un estilo de vida normal durante el tratamiento. Consejos sencillos como los siguientes pueden resultar útiles:
- Mantente optimista
- Más información sobre la acústicofobia
- Participar en discusiones
- Conoce grupos de apoyo
- Rodéate de gente que te apoye
La conclusión
Superar la acústicofobia no es tarea fácil, pero es posible.
Y ahora que ha dado el primer paso, ¡puede comenzar con fuerza su camino hacia la recuperación!