Miedo a los pájaros – fobia – ornitofobia

Si alguna vez has sentido un escalofrío recorriendo tu cuerpo al ver un pájaro volando cerca de ti, tal vez padezcas de ornitofobia. Esta fobia, también conocida como miedo a los pájaros, es más común de lo que muchos creen y puede causar un gran malestar en aquellos que la sufren. En este artículo, exploraremos más a fondo qué es la ornitofobia, sus posibles causas y cómo superar el miedo a estas magníficas criaturas aladas. ¡Prepárate para enfrentar tus temores y descubrir el fascinante mundo de las aves!

Miedo a los pájaros – fobia – ornitofobia

Una fobia es un miedo irracional a ciertos objetos, características o animales que es desproporcionado con las circunstancias dadas. Por lo tanto, la ornitofobia, o miedo a las aves, hace que quienes la padecen se sientan extremadamente incómodos con las aves. En algunas personas, este miedo se dirige únicamente a aves rapaces como buitres, halcones, águilas, etc., mientras que en otros casos incluso aves domésticas como loros o periquitos y la vista de sus plumas son suficientes para desencadenar un ataque de miedo.

Causas de la ornitofobia

El miedo excesivo a las aves puede tener diferentes causas o motivos:

  • Los niños pequeños pueden desarrollar ornitofobia si se han sentido amenazados por aves agresivas como buitres, halcones o gansos.
  • En algunos casos, es posible que los pájaros no hayan mostrado violencia, pero su mera presencia en eventos traumáticos como funerales o accidentes puede ser suficiente para desencadenar una fobia en un niño pequeño.
  • Los pájaros que entran en las casas a través de una ventana abierta y causan conmoción pueden haber puesto nerviosos a los padres y esto puede desencadenar un ataque de ansiedad en el niño.
  • La ornitofobia también puede ser provocada por el folklore o las películas. La película de Alfred Hitchcock “Los pájaros” y el poema “El cuervo” de Edgar Allan Poe también muestran a los pájaros desde una perspectiva negativa o como máquinas de matar.
  • Las imágenes de aves carnívoras atacando presas pequeñas, como conejos, vistas en programas de televisión, a veces pueden provocar miedo a las aves en los jóvenes.

La mayoría de los casos de ornitofobia infantil desaparecen por sí solos, mientras que otros pueden persistir incluso hasta la edad adulta.

Síntomas de la ornitofobia

Los síntomas de esta fobia varían según la gravedad de la afección. Como ocurre con cualquier otro tipo de fobia, los síntomas de la ornitofobia se pueden dividir en categorías mentales, físicas o emocionales.

  1. Algunas personas se niegan a comer en lugares donde podría haber pájaros porque temen que les roben la comida.
  2. Los ornitofóbicos temen a las aves conservadas por taxidermistas y expuestas en museos, etc. Otros temen todas las imágenes, fotografías o incluso las plumas de los pájaros.
  3. Los síntomas físicos de esta fobia generalmente incluyen sudar frío, temblar o temblar, gritar o llorar, aumentar el ritmo cardíaco, congelarse o intentar huir al ver pájaros.

Se sabe que algunas personas experimentan este tipo de ataques de ansiedad días antes de un enfrentamiento real con las aves. Como ocurre con muchos otros tipos de fobias, el miedo a los pájaros a veces puede resultar muy debilitante; La persona puede negarse a salir de su hogar por completo, lo que impacta en la vida diaria.

Tratamiento para el miedo a los pájaros

Superar la ornitofobia es especialmente importante si le provoca ansiedad o depresión constantes. Una fobia gravemente debilitante requiere tratamiento profesional. En los casos más leves, se pueden desarrollar y mantener algunas rutinas de autoayuda, como afirmaciones y visualizaciones positivas, meditación o respiración profunda controlada, etc.

Para las personas con ansiedad severa, los médicos pueden recetar sedantes y otros medicamentos para reducir la gravedad de los síntomas. Sin embargo, se debe tener precaución al usarlo. Dejar de tomar estos medicamentos puede causar síntomas de abstinencia y no brindan mucho alivio a la ansiedad en sí, sino que alivian los síntomas.

Dado que la mayoría de las fobias se definen como un «reflejo condicionado o aprendizaje fallido», los psicoterapeutas también recomiendan la terapia conductual para ayudar al individuo fóbico a desaprender estos reflejos. Se sabe que la terapia conductual es eficaz en casi 9 de cada 10 casos de ornitofobia.

La desensibilización gradual es otro método eficaz para tratar el miedo a los pájaros o las plumas. Se pueden utilizar de diez a treinta sesiones (dependiendo del caso individual) para exponer a la persona a sus objetos de miedo. Al paciente se le muestran diapositivas o imágenes de pájaros o sus plumas y se le pide que se imagine acercándose a los pájaros hasta que aprenda gradualmente a afrontar la situación sin estrés.

Finalmente

Si usted o alguien que conoce sufre de ornitofobia hasta tal punto que constantemente le causa gran tensión o ansiedad, entonces una de las psicoterapias mencionadas anteriormente sin duda le ayudará a tratar con éxito esta afección.

¿Ahora que?
Lea los comentarios a continuación de otras personas que padecen esta fobia o comparta sus propias experiencias. Eche un vistazo también a la sección «Historias de lectores».

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Miedo a los pájaros – fobia – ornitofobia

» limit=»1″]

Deja un comentario