Miedo a la fobia a los números: aritmofobia o numerofobia

¿Alguna vez has sentido un escalofrío recorriendo tu espalda al ver un número? ¿O evitas a toda costa cualquier situación que involucre cálculos matemáticos? Si es así, es posible que sufras de aritmofobia o numerofobia, dos términos que describen el miedo irracional a los números. Aunque pueda parecer inexplicable para algunos, este temor afecta a muchas personas y puede tener un impacto significativo en su vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en qué consiste la aritmofobia y la numerofobia, sus posibles causas y las estrategias para superar este miedo paralizante. Descubre cómo conquistar tus temores y recuperar tu confianza en el fascinante mundo de los números.

Miedo a la fobia a los números: aritmofobia o numerofobia

La aritmofobia o numerofobia es el miedo exagerado, constante y a menudo irracional a los números. Las palabras Aritmofobia y Numerofobia tienen orígenes latinos/griegos, y la raíz de la palabra significa números y Fobos es griego y significa «profundo disgusto o miedo».

Mucha gente en todo el mundo tiene miedo a los números. Algunos pueden temer específicamente a números como el 13 (triskaidekafobia), el 666 (hexakosioihexekontahexafobia) o el 8 (octofobia), que normalmente se asocian con la mala suerte, los espíritus malignos, etc. Estas fobias suelen tener raíces culturales o religiosas, a menudo reforzadas por los medios de comunicación y el folclore.

Sin embargo, una persona con aritmofobia (o numerofobia) puede tener miedo de todo tipo de números, especialmente de los cálculos matemáticos complejos. La sola idea de resolver una ecuación difícil en la escuela o hacer cálculos en la vida cotidiana puede provocar un pánico severo en los afectados. No hace falta decir que el miedo a los números puede limitar enormemente la vida del fótico e incluso afectar su nivel de vida. A menudo le da vergüenza admitir el problema que hace que uno se retraiga socialmente.

Causas del miedo a la fobia a los números

Muchos expertos creen que el miedo a los números puede tener sus raíces en el comienzo del universo, cuando los humanos comenzaron a medir el tiempo, llevar calendarios y utilizar sistemas numéricos. Los antiguos egipcios, por ejemplo, fueron los primeros en medir el tiempo utilizando el calendario solar. Otras culturas determinaban las estaciones y los días basándose en el calendario lunar. El concepto de cero fue desarrollado por el erudito hindú Aryabhatta. Esto llevó además al hecho de que los números son infinitos y sin fin. Utilizando sofisticados sistemas de aprendizaje, los humanos comenzaron gradualmente a determinar el tiempo no sólo mediante la observación de fenómenos celestes, sino también mediante cálculos numéricos y cronológicos. Esto pone de relieve el hecho de que los números y el tiempo son complejos, desconocidos, variados y, a menudo, difíciles de comprender.

Así como otras fobias tienen su origen en acontecimientos traumáticos, la causa de la aritmofobia también puede residir en una experiencia negativa del pasado. Reprobar o tener malos resultados en matemáticas en la escuela puede provocar un miedo permanente a los números. Ser ridiculizado, golpeado, insultado o intimidado porque no le fue bien en su examen de matemáticas también puede desencadenar la numerofobia. Los padres, sin saberlo, pueden inculcar en sus hijos el miedo a los números. Declaraciones como “Las matemáticas son difíciles, fracasarás si no las aprendes” también pueden hacer que un niño tenga miedo a los números.

Los factores hereditarios, genéticos y la química cerebral a veces pueden provocar esta fobia.

Además, como ya se ha mencionado, determinadas fobias a los números, como el miedo al número 13 o al 666, etc., pueden verse alimentadas por creencias culturales o religiosas o incluso por programas de televisión y películas sobre ellas.

Síntomas de la numerofobia

Los síntomas típicos de la numerofobia son:

  1. Comportamiento de evitación– Un niño con numerofobia puede llorar o gritar ante la idea de ir a la escuela (didaskaleinofobia). A menudo es incapaz de expresar estos miedos, lo que lleva a un diagnóstico erróneo de la causa de este miedo. Los adultos con aritmofobia también podrían intentar evitar los números. Esto podría tener un impacto en su carrera o vida personal. A menudo se sienten avergonzados por su problema. Es posible que mientan o encubran su incapacidad para afrontar el problema, lo que genera relaciones tensas.
  2. Algunos tienden a temer tanto a los números que se produce un brote en toda regla Ataque de pánico– Sudación intensa, sensación de que estás huyendo o escondiéndote, aumento del ritmo cardíaco, respiración rápida son algunos signos. El fótico también se siente desconectado de la realidad: puede experimentar sequedad en la boca, entumecimiento o confusión, o puede que no pueda expresar sus pensamientos con claridad.
  3. A menudo, el fótico puede trabajar con números, pero puede experimentar miedos profundos al hacerlo.

La aritmofobia a menudo hace que el fótico se obsesione con los números. Encontrar números en el calendario o en el teléfono (o en notas con fechas) puede resultar abrumador para la fotografía. Comprar en supermercados donde hay que sumar los precios de los artículos o dar propinas en los restaurantes puede ser una tarea difícil para el fótico.

Superar la aritmofobia

Hoy en día existen muchas terapias disponibles para ayudarle a superar el miedo a los números. Se trata de métodos rápidos y fiables que incluyen una combinación de medicación y psicoterapia. Por supuesto, los medicamentos son la última línea de tratamiento, ya que no sólo crean hábito sino que también están plagados de efectos secundarios. Sin embargo, si tiene una ansiedad extrema que interfiere con su vida escolar o laboral diaria, los antidepresivos suaves pueden ayudar. El objetivo de dicho tratamiento debería, por supuesto, ser reducir lentamente la dependencia de la medicación y llegar a un punto en el que se pueda evitar una reacción de pánico al ver o pensar en números.

Se pueden utilizar muchas opciones de tratamiento, especialmente la terapia de programación neurolingüística, para superar esta fobia. Esta terapia ayuda a reprogramar la respuesta del cerebro a los números y aumenta la confianza al trabajar con números.

La terapia de exposición gradual con la ayuda de un médico capacitado también puede ayudar a superar la aritmofobia. Esto implica mirar números, pensar en ellos y luego pasar a resolver cálculos numéricos desde simples hasta complejos.

El asesoramiento, la psicoterapia y la hipnoterapia son otras formas comprobadas de superar la numerofobia.

¿Ahora que?
Lea los comentarios a continuación de otras personas que padecen esta fobia o comparta sus propias experiencias. Consulte también la sección Historias de lectores.

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Miedo a la fobia a los números: aritmofobia o numerofobia

» limit=»1″]




Miedo a la fobia a los números: aritmofobia o numerofobia


Miedo a la fobia a los números: aritmofobia o numerofobia

La aritmofobia o numerofobia es un trastorno de ansiedad que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que padecen de este miedo irracional sienten un gran temor y ansiedad al enfrentarse a números, operaciones matemáticas o incluso al pensar en situaciones que involucren números.

Causas de la aritmofobia o numerofobia:

No se conoce con certeza la causa exacta de la aritmofobia o numerofobia. Sin embargo, los expertos sugieren que esta fobia podría estar relacionada con distintos factores como:

  1. Traumas pasados: Una experiencia negativa en la infancia relacionada con números o matemáticas puede originar esta fobia.
  2. Influencia cultural: Algunas culturas estigmatizan a aquellos que tienen dificultades con los números, lo que puede generar miedo y ansiedad.
  3. Factores genéticos: Existen evidencias que sugieren que la aritmofobia puede tener una predisposición genética.

Síntomas de la aritmofobia o numerofobia:

Los síntomas de la aritmofobia pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

  • Ansiedad intensa al enfrentarse a números o situaciones que involucren números.
  • Palpitaciones rápidas del corazón, sudoración excesiva y temblores.
  • Respiración acelerada o dificultad para respirar correctamente.
  • Mareos o sensación de desmayo.
  • Dolor de cabeza o molestias estomacales.

Es importante destacar que si estos síntomas interfieren con el desarrollo normal de la vida diaria, se recomienda buscar ayuda profesional para un diagnóstico adecuado y tratamiento.

Tratamiento de la aritmofobia o numerofobia:

Existen diferentes enfoques para tratar la aritmofobia o numerofobia, y el adecuado dependerá de cada persona y su gravedad de la fobia. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas relacionadas con el miedo a los números.
  • Exposición gradual: Esta técnica consiste en enfrentarse de manera progresiva a situaciones que generen miedo a los números, para así ir disminuyendo la ansiedad y fomentar la confianza.
  • Medicación: En algunos casos, el médico puede recetar medicamentos para controlar los síntomas de ansiedad asociados con esta fobia.

Si sufres de aritmofobia o numerofobia, recuerda que no estás solo. Buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia en la superación de este miedo irracional y permitirte llevar una vida plena y sin limitaciones.

Fuentes:


Deja un comentario